Lupulo
Lupulo
Humulus Lupulus

Taxonomia:
- Reino: Plantae
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Urticales
- Familia: Cannabaceae
- Genero: Humulus
- Especie: Humulus Lupulus
Descripción:
Aunque es trepadora, no posee zarcillos ni ningún otro apéndice para este propósito, sino que se sirve de robustos tallos (es una planta voluble) provistos de rígidos tricomas que ayudan a agarrarse al soporte. Es una planta de guía perenne con rizoma como tallo de almacenamiento subterráneo, que rebrota sus partes aéreas en la época favorable, que pueden alcanzar ocho metros de altura, con hojas palmato-lobuladas de 3 a 5 lóbulos dentados. Siendo una especie dioica, las flores femeninas y masculinas surgen en plantas separadas, las primeras, de color verde claro, se reúnen en amentos y son usadas como saborizante y agente estabilizador en la cerveza, las masculinas, amarillo-verdosas, forman panículas. El fruto se denomina aquenio.
Etnobotanica:
El lúpulo se utiliza principalmente en la industria de la cerveza como saborizante y estabilizante. Tiene un sabor amargo, fuerte y picante. Pero más allá de en la industria alimentaria, hay múltiples propiedades del lúpulo para la salud, una planta medicinal que se utiliza desde hace siglos por diferentes culturas.
Origen:
Que el lúpulo es uno de los principales ingredientes de la cerveza es algo bien sabido entre los amantes de esta bebida, es un elemento importante en su elaboración que no solo le aporta amargor, si no también aroma y sabor, y algo más importante, es un conservante natural tremendamente eficaz. En el mercado hay muchos y variados tipos de lúpulo, desde los más nobles y tradicionales alemanes, ingleses y checos, hasta los más aromáticos y novedosos lúpulos americanos, australianos o neozelandeses. Cada uno de ellos le aporta una característica especial a la cerveza y es el maestro cervecero el que consigue sacar lo mejor de cada uno de ellos.
Autor: Jose Guerra
Comentarios
Publicar un comentario