Matarraton

Matarraton
Gliricida Sepium


Resultado de imagen para matarraton



Taxonomia:

  • Reino: Plantae
  • Filum: 
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Genero: Gliricida
  • Especie: Gliricida Sepium

Descripción:

Son árboles pequeños o medianos, que alcanzan un tamaño de 10 a 12 metros de altura. La corteza es lisa y su color puede variar desde un gris blanquecino a un profundo color marrón-rojizo. Tiene hojas compuestas que pueden ser de 30 cm de largo. Cada hoja se compone de foliolos que son de 2 a 7 cm de largo y de 1 a 3 cm de ancho. Las flores se encuentran en el extremo de las ramas que no tienen hojas. Estas flores tienen un color rosa a lila brillante que se tiñe de blanco. Una mancha de color amarillo pálido aparece, por lo general, en la base de la flor. El fruto es una vaina de 10 a 15 cm de longitud, de color verde cuando está inmadura y que se vuelve de color amarillo-marrón cuando alcanza la madurez. La vaina produce de 4 a 10 semillas marrones redondeadas.

Etnobotanica:

Si busca una especie para suplementar la dieta de los bovinos y, de paso, con múltiples usos, el matarratón es uno de los árboles que puede serle más útil.Como se trata de una leguminosa, cuya raíz fija nitrógeno al suelo, contribuye a su fertilización. Sirve también como cerca viva y como sombrío para los cultivos de café, cacao, vainilla y té.Su madera se emplea para durmientes, vigas y columnas en construcciones pesadas y fabricación de muebles, lo mismo que para postes, estacones y mangos para herramientas e implementos agrícolas.
Origen:

La especie (Gliricida sepium, en la jerga de los agrónomos) es originaria de la costa Pacífica de Centroamérica (México y Guatemala). 


Autor: Jose Guerra

Comentarios

Entradas populares de este blog

Maracuya

lengua de suegra

Uva