Limon
Limon
Citrus × limon
Taxonomia:
- Reino: Plantae
- Filum: Filicopsida
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Sapindales
- Familia: Rutaceae
- Genero: Citrus
- Especie: Citrus × limon
Descripción:
Es un árbol perenne, a menudo con espinas; que puede alcanzar los 4m de altura, con copa abierta muy ramificada. Sus hojas son alternas, simples, coriáceas, con limbo elíptico de margen más o menos cerrado, glanduloso, a su vez contiene una nervadura penninervial, la inserción de su tallo es peciolada y su disposición es alterna. Es de color verde mate lustroso de unos 5–10 cm de largo y con peciolo cilíndrico articulado. Las flores, comúnmente llamadas (al igual que las del naranjo) azahares o flores de azahar, son solitarias o se organizan en pares o cortas inflorescencias corimbosas axilares.
Etnobotanica:
Util para cortar diarreas.
elimina la acidez gástrica.
en casos de insuficiencia hepática, estimula el hígado.
su capacidad para regenerar los glóbulos blancos lo hace muy adecuado para potenciar las defensas del organismo.
puede emplearse contra la migraña, gracias al contenido en cafeína de sus hojas.
por sus propiedades depurativas está muy indicado contra el reumatismo, artrosis, artritis, gota, colesterol, arteriosclerosis y el ácido úrico.
ideal para evitar la formación de piedras en el riñón.
es muy adecuado tomar zumo de limón en presencia de la gripe. El jugo de limón resulta también muy útil para calmar la sed y quitar la fiebre cuando existe fiebre o cuando la temperatura es muy alta.
elimina la acidez gástrica.
en casos de insuficiencia hepática, estimula el hígado.
su capacidad para regenerar los glóbulos blancos lo hace muy adecuado para potenciar las defensas del organismo.
puede emplearse contra la migraña, gracias al contenido en cafeína de sus hojas.
por sus propiedades depurativas está muy indicado contra el reumatismo, artrosis, artritis, gota, colesterol, arteriosclerosis y el ácido úrico.
ideal para evitar la formación de piedras en el riñón.
es muy adecuado tomar zumo de limón en presencia de la gripe. El jugo de limón resulta también muy útil para calmar la sed y quitar la fiebre cuando existe fiebre o cuando la temperatura es muy alta.
Origen:
Probablemente Archipiélago Indo-Malayo, de donde fue llevado a la India para extenderse por todo el viejo mundo. Introducida en América desde los primeros viajes de Cristóbal Colón.
Autor: Jose Guerra
Comentarios
Publicar un comentario