Epazote

Epazote
Dysphania ambrosioides


Resultado de imagen para epazote


Taxonomia:

  • Reino: Plantae
  • Filum: Filicopsida
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Caryophyllales
  • Familia: Amaranthaceae 
  • Genero: Dysphania
  • Especie: Dysphania ambrosioides


Descripción:

Es una planta anual o perenne aromática de vida corta, con ramas de desarrollo bastante irregular. Tallo pubescente, simple o ramificado usualmente postrado, de olor fuerte, de aproximadamente 40 cm hasta un 1 m de altura; las hojas son oblongo-lanceoladas y cerradas, de entre 3 a 10 cm de longitud y 1 a 5 cm de ancho, gradualmente reducidas hacia la parte superior, subenteras o sinuado-dentadas; inflorescencias con numerosas flores pequeñas de color verde surgen de una panícula ramificada en el ápice del tallo, con o sin hojas interpuestas; perianto de 1 mm de largo, glanduloso, envolviendo el fruto, pericarpio delgado que se desprende fácilmente, glanduloso; semilla horizontal o vertical, de unos 0.7 mm de diámetro, con el margen obtuso, negra, brillante y lisa.

Etnobotanica:

Se recomienda no prescribir el aceite esencial por vía interna.​ En las Islas Canarias, donde se la conoce como pasote, es utilizada como planta medicinal, en infusión, para problemas digestivos..

Origen:

Se cree que fue introducida en Europa en 1577 por Francisco Hernández de Toledo, quien fue también médico del rey Felipe II. De él proviene la primera mención que se conoce en el Viejo Mundo sobre el “epazotl” y donde también se citan por primera vez las virtudes medicinales que ya le otorgaban los nativos de México, quienes la utilizaban como antihelmíntico.


Autor: Jose Guerra

Comentarios

Entradas populares de este blog

Maracuya

lengua de suegra

Uva