Coca
Coca
Erythroxylum coca
Taxonomia:
En Bolivia y Perú, las formas tradicionales de uso y consumo de la hoja de coca, así como su cultivo, son legales por parte de cada gobierno hasta cierta cantidad en toneladas y hectáreas para, justamente, evitar la producción a gran escala de cocaína. Esta planta es apreciada por la mayoría de la población indígena en cada país, especialmente de zonas rurales para fines rituales de agradecimiento a la madre naturaleza.
Es una especie sudamericana de planta con flor de la familia de las eritroxiláceas, originaria de las escarpadas estribaciones de los Andes amazónicos
- Reino: Plantae
- Filum: Filicopsida
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malpighiales
- Familia: Erythroxylaceae
- Genero: Erythroxylum
- Especie: Erythroxylum coca
Descripción:
La planta de la coca es un arbusto originario de zonas de altura intermedia (entre 800 y 2,500 metros sobre el nivel del mar) en los Andes. Crece hasta 2.5 m de altura, de tallos leñosos y hojas elipsoidales, medianas, muy fragantes y de color verde intenso. Sus flores son minúsculas y de color blanco. Sus frutos, de color rojo, no tienen pulpa ya que son como semillas de forma ovoide y miden alrededor de un centímetro de largo.
Etnobotanica:
En Bolivia y Perú, las formas tradicionales de uso y consumo de la hoja de coca, así como su cultivo, son legales por parte de cada gobierno hasta cierta cantidad en toneladas y hectáreas para, justamente, evitar la producción a gran escala de cocaína. Esta planta es apreciada por la mayoría de la población indígena en cada país, especialmente de zonas rurales para fines rituales de agradecimiento a la madre naturaleza.
Origen:
Es una especie sudamericana de planta con flor de la familia de las eritroxiláceas, originaria de las escarpadas estribaciones de los Andes amazónicos
Autor: Jose Guerra
Comentarios
Publicar un comentario